sábado, 4 de agosto de 2007

La musica suena en blog


Hemos conversado acerca de como alojar nuestras producciones en los blogs, otra opcion es como compartimos parte de la historia musical o aquellos sonidos que se nos quedaron olvidados en discos de vinilo que de tanto en tanto encontramos en una feria persa.

Pues bien los blogs tambien sirven para aquello para acumular historias y en lo que se refiere a la musica les quiero invitar a visitar estos enlaces, de ahi a "cahurear", se encontraran mas de una sorpresa y de paso capaz que les ayude en la construccion de sus pautas programaticas.
Tomense un minuto y visiten:





Les sugiero mirar los enlaces que traen al costado, de ahi pueden llegar a otros sitios como el deSilvio Rodriguez y mas.

Suerte, ah y felicitaciones a las compañeras y los compañeros de la radio encuento por su blog.

Hasta la proxima

Patricio Rivera Moya

viernes, 3 de agosto de 2007

nuevo blog de radio encuentro

Amigas y Amigos::

Radio Encuentro nos tiene noticias muy buenas

y presentan su blog para compartir su quehacer y muchos materiales.



http://radiocomunitariaencuentro.blogspot.com/



la historia de la radio, quienes participan, fotos, y muchas cosas....

ojo con las cuñas de los personajes típicos, todo es para compartir ¡¡¡¡


saludos a todos


recuerden de postear y subir las cosas que vayan teniendo, o por ultimo mandar un mail
un abrazo, cuentenle a quien sea de que aca hay materiales que se pueden usar por cualquiera....

Kike Ortega
ECO

miércoles, 1 de agosto de 2007

Cuñas Transantiago



Hace algunos días hemos concluido una escuela de invierno en la cual hemos aprendido mas de alguna cosilla, allí nos comprometimos a compartir algunos audios preparados por el equipo de la radio Primero de Mayo a propósito de esto que seguimos sufriendo en la capital del "exitoso" país del sur del mundo... el transantiago, van las cuñas para que las escuchan o las descarguen

Cuña 1

Cuña 2

Cuña 3

Como lo hemos hecho, primero las cuñas nos han sido compartidas por la Primero de mayo, y las hemos subido a un sitio destinado al alojamiento de podcast , específicamente www.espapod.com
lugar donde creado una cuenta y la que ha resultado en esto
http://www.espapod.com/encomun/

bueno, allí están nuestros audios y por cierto si pinchan con el botón derecho del ratón , donde dice algo así como Get mp3 van a propiedades y les da el enlace respectivo o les permite bajar el audio....sencillisimo.

Bien, doble función de este posteo, compartir estos audios y ademas motivarles a que empiecen a producir y a enviarnos sus contenidos, pues ya lo dijo uno de nuestros monitores Jorge Loayza "COMPARTIR ES MEJOR"

Un ultimo dato si quieren crear podcast sin preocuparse de los temas de licencias musicales, aquí les incluyo algunos enlaces donde se aporta música libre

Música libre

Un abrazo

Patricio Rivera Moya


jueves, 12 de julio de 2007

Concurso de producciones radiofonicas sobre radios comunitarias

ASOCIACIÓN MUNDIAL DE RADIOS COMUNITARIAS - AMÉRICA LATINA Y CARIBE
AMARC ALC


En agosto de este año se cumplen 60 años de la primera transmisión de una radio comunitaria en América Latina. En agosto de 1947, Radio Sutatenza en Colombia inició la historia de las radios comunitarias, populares, educativas, participativas, alternativas de América Latina. Algunos años después las radios creadas por los/as trabajadores/as de las minas en Bolivia echaron a andar otra vertiente fundacional de nuestro movimiento.

Para festejar este aniversario, AMARC ALC presenta un concurso de producciones radiofónicas: 60 (sesenta). Las radios comunitarias en América Latina.
Una propuesta: que las y los radialistas hagamos radio sobre las radios.
Un modo de relatar nuestra historia colectivamente.
Un modo de producir, de contar la experiencia de nuestros/as compañeros/as, de investigar sobre esa radio que admiramos, sobre ese sueño que se hizo realidad.


60 (sesenta) concurso de radio
las radios comunitarias en América Latina
bases y condiciones

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias - América Latina y Caribe convoca al concurso de producciones radiofónicas 60 (sesenta) de acuerdo a las siguientes bases y condiciones.

1. El concurso se convoca en torno al eje temático “Las radios comunitarias en América Latina y Caribe”. Dentro de este eje, las producciones radiofónicas pueden realizarse en torno a los siguientes sub items:
a) Historia de una radio comunitaria.
b) Relato de algún suceso específico vivido por una radio comunitaria.
c) Historia de las radios comunitarias en un país o en un grupo de países.
d) Problematización de algún aspecto relacionado con el proyecto político comunicacional de las radios comunitarias, sus desafíos, definiciones, etcétera.
e) Biografía o historia de vida de alguna persona vinculada directamente al movimiento de las radios comunitarias en América Latina y Caribe.

El eje temático elegido puede ser abordado en el formato que las/los realizadores lo deseen: entrevista, historia de vida, documental, reportaje, dramatizado, radio arte, o cualquier otro.
No se establecen restricciones de ningún tipo sobre el formato.

2. Las producciones radiofónicas deben tener una duración máxima de 5 (cinco) minutos.

3. La presentación al concurso puede ser individual, grupal, organizacional y/o institucional. En el caso de organizaciones y/o instituciones éstas deben ser sin fines de lucro. Cada individuo, grupo, organización y/o institución puede presentar la cantidad de producciones radiofónicas que desee.

4. Se recibirán trabajos en español, portugués, francés y lenguas originarias.

5. Por cada producción que se desee inscribir deberán enviarse los siguientes datos y materiales a través de cualquiera de las siguientes vías.

5.1 Por correo postal:
Deberá enviarse un sobre que contenga:
a) Dos copias de la producción radiofónica en CD.
b) Nombre y apellido de los/las realizadores/as de la producción y de la organización si corresponde.
c) Dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico.
d) Una descripción del contenido de la producción de hasta 100 palabras.
e) Los programas que no estén realizados en español deben adjuntar una traducción al español de su contenido hablado.

El sobre debe enviarse a:
Concurso 60 (sesenta). Concurso de radio.
Agencia Púlsar.
Sarmiento 4636 dpto H
C1185ABA. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

5.2 Por vía electrónica
Las producciones radiofónicas pueden enviarse por vía electrónica. Para hacerlo, se debe enviar un mail a paulacastello@amarc.org para solicitar los datos de un ftp en el que deberán dejarse el audio y un archivo de texto con los datos solicitados en el punto anterior.

6. La participación en este concurso es libre y gratuita.

7. Licencias.

A fin de hacer la posible la adecuada edición, fabricación y distribución del CD, se solicita que las producciones radiofónicas no contengan temas musicales que se encuentren protegidos por las leyes de propiedad intelectual. Es decir que en el caso de contener temas musicales, éstos deben encontrarse bajo dominio público o liberados con licencias del tipo copyleft o creative commons.

En el caso de que las producciones contengan fragmentos musicales que se encuentren protegidos por derechos de autor que restringen la copia o utilización de las obras y que dichas producciones sean seleccionadas por el jurado sólo podrán se incluidas en el CD (ver punto 9) si sus productores/as gestionan el correspondiente permiso de los propietarios del copyright.
Para que el CD pueda ser editado con una licencia libre del tipo “Atribución, no comercial, compartir igual” ninguno de sus contenidos puede estar registrado bajo formas restrictivas de uso del copyright.

La organización del Concurso puede brindar asistencia para la búsqueda de producciones musicales o sonoras licenciadas en copyleft o creative commons si las/los productores la solicitan.

8. Se otorgará un primer premio consistente en 1500 dólares y un segundo premio consistente en 500 dólares. Al mismo tiempo, se otorgarán 28 menciones del jurado.

9. Los 30 trabajos seleccionados (2 ganadores y 28 menciones) integrarán un CD de audio que será distribuido gratuitamente entre las radios, centros de producción y comunicadores/as asociados/as a AMARC ALC.

10. Las producciones radiofónicas se recibirán entre el miércoles 1ero de agosto y el viernes 28 de septiembre de 2007.

11. Los resultados del concurso se darán a conocer el lunes 5 de noviembre de 2007.

12. El jurado del concurso está integrado por:

▪ Carlos Casares - Uruguay. Coordinador de Comunicación participativa desde el Cono Sur (Comcosur). Integrante de la Mesa nacional de AMARC Uruguay (Área Interior).
▪ Ernesto Lamas - Argentina. Coordinador Regional de AMARC ALC. Integrante de FM La Tribu.
▪ Julia Velasco - Bolivia. Productora de radio y periodista. Coordinadora de la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia dependiente de Eco Jóvenes.
▪ Omar Rincón - Colombia. Profesor Asociado de la Universidad Javeriana y de la Universidad de los Andes. Director del Centro de Competencia en Comunicación para América Latina de la Fundación Friedrich Ebert.
▪ Verónica Galicia Castro - México. Integrante de La Voladora Radio.
▪ Lic. Wendy Mercedes Quintero Chávez - Nicaragua. Animadora Nacional AMARC Nicaragua. Gerente de Comunicación y Proyectos Radio Camoapa Estéreo.



12. Las y los integrantes del jurado se abstendrán de calificar, postular u evaluar a las producciones radiofónicas presentadas que sean realizadas por integrantes o grupos relacionados a las radios o centros de producción u organizaciones a los que pertenecen.




60 (sesenta) concurso de radio
cuenta con el auspicio de la
Fundación Friedrich Ebert (FES)

________________________________
si querés opinar, compartir información o ponerte en contacto escribinos a paulacastello@amarc.org_
_____________________________

miércoles, 11 de julio de 2007

1ª ESCUELA DE INVIERNO 2007 HaCia uNa CoMuNiCaCióN NuesTra

SI TE INTERESA UNA COMUNICACIÓN DISTINTA, Ó PARTICIPAS DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN COMUNITARIO Y POPULAR, INSCRÍBETE EN:

1ª ESCUELA DE INVIERNO DE COMUNICACIONES

DEL 23 AL 27 DE JULIO

Foro - Panel: “Desafíos de una Comunicación Independiente en el Chile de Hoy”
Talleres:Editorialidad y Géneros Periodísticos
Producción Radial Comunitaria
Nuevas Tecnologías
Televisión Popular / Comunitaria
Uso de Blog/Video Digital/Taller de Radio

Horario: Entre las 18:30 a 21:00 hrs.
Lugar: Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Dirección: Avenida Condell 343, Providencia
fax (02) 2698213
Consultas: (02) 2698211, eco@adsl.tie.cl.
Se certificará la participación.
PARTICIPA JUNTO A TU ORGANIZACIÓN
¡¡¡¡INSCRÍBETE LOS CUPOS SON LIMITADOS!!!!

Convocan: ECO SEDEC y Escuela de Periodismo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Saludos y l@s esperamos... Francisca, ECO

viernes, 6 de julio de 2007

Un Aporte de Karen Hermosilla

Biodegradable


Un abanico de chistes proclamando la superioridad de lo argentino, se desplegaba hace algo más de una década. Nada queda de aquel humor. O por lo menos en ese anverso. La megalomanía es nuestra característica más preciada en esta nueva era de crecimiento. No hay falsas modestias ni pudor que acompañe las autodefiniciones. Ahora podemos calificarnos de los “mejores”, con la determinación de un depredador superpoderoso.

La censura que El Presidente realizó a la entrevista otorgada a Contacto no habla bien de su espíritu profundamente republicano, respetuoso de las libertades individuales y promotor de los derechos humanos de tercera generación. ¿Dónde queda el progresismo, cuando manipulamos los sucesos y nos avergonzamos de quienes somos? Una característica esencial para dar un paso más adelante, es ser auténticos. Ahí es donde muchos yerran y terminan demostrando que no se contaron el cuento completo antes de empezar a creérselo.

El Presidente Lagos, como él se autodenomina y como nosotros mansamente confirmamos, continúa dando golpes de mesa, tratando al periodismo chileno como uno más de sus empleados y haciendo revisiones insólitas de su administración frente a las cámaras. ¿Quién recordó la distopía de Orwell?

Los que tienen como único capital su narcisismo, además de un talento e histrionismo que den vida a tal amor onanista, resultan tan elocuentes que a la larga generan adeptos y fieles admiradores. Pinochet recibió el respeto de gentes probas y honestas por ser un hombre sumamente convencido de estar haciendo lo mejor para el país. Pero la calidad del sucedáneo se evidencia cuando es expuesto a los escenarios más tórridos. Podemos ver desvanecerle como un hombre de plástico o conocer de qué madera esta hecho. En este caso podríamos esperar que el material fuera biodegradable, después de todo, estamos hablando de El Capitán Planeta. Aunque ya sabemos como prefiere que le llamemos.

En Chile los egos son el capital en alza y la cosa de creerse el cuento ha traspasado la línea de lo saludable. Nos ocupamos de dar un sentido histórico a nuestra existencia, sin siquiera molestarnos en saber sobre nuestro ser detrás de la mascara. Y mal que mal somos occidentales. Pero ¿Resulta cuerdo desafiar los periodos presidenciales impuestos por ley y continuar llamando (se) Presidente a alguien que ya no detenta el cargo?

karen andrea hermosilla tobar

martes, 26 de junio de 2007

Arcco en Paraguay

UN SALUDO DESDE TIERRAS GUARANIES, EN EL MARCO DE 2 DO ENCUENTRO DEL MERCOSUR SOCIAL SOLIDARIO DE AMERICA LATINA, MAS DE 300 PERSONAS DEL MOVIMIENTO SOCIAL DEL CONTINENTE DE URUGUAY, ARGENTINA, CHILE , BRASIL Y PARAGUAY.

TODOS UNIDOS POR UN MUNDO MEJOR, LA INTEGRACION LATINOAMERICANA, LA SOLIDARIDAD, CONTRA EL MODELO NEOLIBERAR QUE ESTA MATANDO LOS PUEBLOS.

CHILE ESTA PRESENTE CON MAS DE 20 DELEGADOS SIENDO LA RED ARCCO CHILE PARTE OFICIAL DE ESTA , EL INTERCAMBIO, LA TRANSFERENCIA DE INICIATIVAS, LA COORDINACION DE ACCIONES A FUTURO SE TRAMAN POR BUENAS RAZONES EN LOS DESCANSOS Y TRABAJOS TEMATICOS, NUEVAMENTE ARCCO FUERA DE LAS FRONTERAS HACIENDO CAMINOS CON MUCHAS Y MUCHOS, SIN CLAUDICAR A LA POLITIQUERIA, LOS CORRUPTOS Y ENGAÑADORES DE LOS PUEBLOS.
LA COMUNICACION POPULAR ALTERNATIVA ES PARTE DE LAS ESTRATEGIAS DE TODOS LOS TEMAS Y ACCIONES.

MIGUEL

viernes, 22 de junio de 2007

vivalaradio.org * novedades

*NOTA DE TAPARadio Placeres. Un paseo sobre la propuesta radiofónica de esta radio que transmite desde Valparaíso

*PRODUCCION R ADIOFONICA
Musicalización/ Algunas posibilidades para diseñar la musicalización.
Producción general/ Desde Colombia, una cartilla que recorre todos los aspectos de la producción
Demos/Pilotos/ Consejos para presentar y evaluar demos o pilotos de programas de radio

*NUEVAS TECNOLOGIAS
Digitalización / Todo lo que querés saber sobre la digitalización del espectro y nadie te sabe explicar
Copyleft/ Una propuesta para, entre otras cosas, pensar con qué licencias hacemos circular nuestras producciones

*MEDIOS/COMUNICACION
R. M. Alfaro/ Biobibliografía de la comunicadora peruana.
A. Pasquali/ Biobibliografía del intelectual venezolano.
Lo alternativo/ Reseña y fragmentos sobre El fin del periodismo y otras buenas noticias escrito y editado por lavaca

*COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
Golpe de radio/ Reseña y fragmentos sobre Golpe de radio. Los tres días que transmitimos peligrosamente escrito por José Ignacio López Vigil y editado por Aler

Stencil: Tutorial/ ¿Cómo hacer que las paredes hablen?

Guerrilla de la comunicación/ Un reseña sobre el movimiento de la guerrila de la comunicación y algunos fragmentos de su libro emblema*un lugar en el ciberespacio para las radios comunitarias, alternativas y populares.

vivalaradio.org es una invitación a compartir lo que somos y lo que queremos ser.en vivalaradio.org encontrarás artículos, sonidos, manualese información sobre distintos temas relacionados con la cultura,las nuevas tecnologías y la autogestión de medios de comunicación.
encontrarás también la posibilidad de romper los límitesde la apropiación de los saberes, para encontrarte con otrosy que ese encuentro genere un nuevo hacer.

vivalaradio.org es una iniciativa de La Tribu,un colectivo que en la Ciudad de Buenos Aires llevaadelante un proyecto de comunicación/cultura/medios,realizada con el apoyo deUnesco- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

*te esperamos enwww.vivalaradio.org

lunes, 18 de junio de 2007

NICANOR PARRA

Unas letras para compartir del antipoeta:


"Lo dijo el bueno de Benito: el desprecio por los pobres es absoluto.

Cuando habla, ni arruga las cejas el ministrito Lagos.

Sin contar al que te dije, este es el peor gobierno de Chile de los últimos cien años.

Lo que no hacen mal, lo hacen peor.

Tenemos garantizado el desastre.

Háganle caso a Frei: des-privaticen.

Los empresarios no dieron el ancho.

Cortázar es un tecnócrata que no conoce a Orhan Pamuk.

Para muchos este dato puede ser no importante, para un estadista sí.

Lamentablemente estamos gobernados por los reservas.

Se llenó de agua el bote. Y estamos mar adentro.

No me digan que no se los advertí.

Estos son cursos rápidos para confeccionar bombas molotov.

No lo tomen a mal, pero dejemos la chacota.

Este es el temblor número 6.000 del TranSantiago,

por si quieren analogías con Aysén.

De cada 10 mil temblores, hay un terremoto.

Estamos en un estado pre-revolucionario.

Gracias a Dios, somos un pueblo de ratones y nadie enciende la mecha.

Un llamado a la desobediencia civil y no hay tu tía.

Hace falta la Gladys Marín.

En otro país, por la mitad habrían incendiado la Alameda.

No me vengan a decir que el diablo metió su cola.

Me dan miedo: Undurraga, Clemente Pérez y Espejo.

Los veo y siento que encarnan el desprecio por los pobres. Tienen la misma chaqueta, la misma mirada y las mismas uñas.

Confiemos en Dios ahora que no tenemos Papa y que el Gute obtuvo la primera mayoría.

¡No me diga que quiere ser presidente!

Somos un país poco serio.

Hay que meterle mano a la chequera de Velasco.

Lo tenía por inmune. El pánzer anda blindando a su tropa.

Ahora resulta que Lagos es el Rey de los Cisnes.

No me estarán pasando gato por liebre.

Alguien que hable fuerte de una vez.

Se nos rompió la bolsa amniótica.

Tengan consideración con el ciudadano de a pie.

Le picotean con una aguja y ni chista...

Le picotean los ojos y no dice nada...

El ministro de economía invita al doble de Elvis Presley para el día de la secretaria. Y le paga con fondos públicos.

Me dan risa los ladrones de ganado. Pasean sus vacas en la medianoche por la Alameda y nadie dice esta boca es mía. Por total a esa hora el Contralor duerme a pata suelta.

Libres quedaron los cómplices de la muerte de la bailarina. Esta cuestión no da para más. La velaron, la enterraron ilegalmente, le metieron pastos secos.

Cuatro noches en ritos que nadie conoce.

Y no les salió ni por curados.

Que la justicia es igual para todos, dices. Hasta cuándo aguantamos que nos metan ají en el culo.

Digamos las cosas como son: el ministro Cortázar vale hongo. Espejo daba siete entrevistas diarias. A una hora por entrevista. Sólo trabajó para sí mismo.

Te dije que le importaba un carajo el TranSantiago.

O querís que te la toque de nuevo.

¿Alguien se acuerda de que el cardenal Raúl cumple cien años?

La señora pone orden en La Moneda, pero ahora se le bota a choro hasta el portero.

¿Qué vamos a hacer con tanto santo suelto?

Propongo cerrar las puertas de los ministerios.

Me bajo de la montaña rusa. Se me corrió el hilo de la media.

Parece que me dieron cicuta. Se me cayó el caset.

Gracias a Dios, somos un pueblo de ratones.

¿Qué estará pensando el alcalde?

¡Que paguen con su patrimonio!

En este caos terrible, llego a admirar a "los caras de pelota".

Ni la Teresita de Los Andes quiere con nosotros.

Créele al vendedor de ilusiones y ruge como jaguar.

Falta que pierda Colo-Colo.

Basta un chorro de agua y entregamos la oreja".

jueves, 31 de mayo de 2007

Estamos Internacionales

Estimad@s:

acá está el link de la nota de nuestro taller en la agencia pulsar... para que vean afuera que las radios chilenas están en movimiento...

saludos a todos,

http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=10273

saludos

Kike Ortega